22. El aceite de los sueños

Manuel Gila Puertas
<br>

«El aceite de los sueños» es un relato que pone en valor la memoria rural, la resiliencia y la conexión profunda con la tierra. Narra la historia de Valentín Catena, un hombre mayor que decide recuperar el antiguo olivar familiar que había sido sustituido por un parque solar, en contra de las opiniones de su entorno. A través de esfuerzo, amor por la naturaleza y el apoyo de su nieta Candela, Valentín devuelve la vida al campo y demuestra que el verdadero progreso no siempre está en la modernidad, sino en preservar las raíces y los sueños que construyen identidad. Esta es una historia que reivindica la tradición, la sostenibilidad y la herencia emocional como formas auténticas de avanzar hacia el futuro.

Cuando Valentín Catena, un viejo marinero retirado, decide recuperar el olivar de su familia, el mundo lo llama loco. En lugar de paneles solares, él planta olivos. En lugar de rendirse, sueña. El aceite de los sueños es una historia sobre memoria, esfuerzo y amor por la tierra, donde la verdadera energía no proviene solo del sol, sino también de las raíces, los recuerdos y la esperanza. Un relato entrañable que nos recuerda que a veces, volver al origen es la forma más pura de avanzar.

Ver más


21. Mientras yo respire

Sergio Raya Fernández
<br>

Daniel organiza una cata de aceite en un olivar centenario, pero el lugar despierta recuerdos del horror infantil que sufrió. Entre antiguos árboles y amenazas actuales (como las excavadoras para placas solares), reaparecen el miedo y el perdón. Mientras yo respire es un relato dramático sobre heridas del pasado, gratitud y la inesperada amistad entre un hombre y el árbol que lo protegió de niño.

Ver más


18. Dolor y calma

Luis Pliego Íñiguez
<br>

Para intentar olvidar su inmenso dolor, un gran poeta pasea entre los olivos que rodean a una ciudad olivarera del sur.

Ver más


14. El cofre

Let Sabin
<br>

Los recuerdos familiares del personaje principal se entrelazan en las zonas rurales entre olivares, largo tiempo olvidados en la memoria y en el presente.

Las entrañas de los olivos pueden albergar tesoros que te invitan a no dejar de soñar entre bellas vistas y magníficas recreaciones sensoriales.

Ver más


10. Perdón

Juliana Arias Saldarriaga
<br>

Un relato breve de una mujer que se perdona a sí misma por envejecer.

Ver más


9. Lágrimas doradas

Isanueles
<br>

El autor contempla la sencillez de un olivar, y no puede evitar compararlo con un ejército. Igualmente imagina la elaboración del aceite con un mágico proceso obtenido de la belleza de la naturaleza

Ver más


8. Frío y sudor

Antonio Medrano Ballesteros
<br>

En Frío y sudor, se narra una jornada típica de recolección de aceituna en un pueblo jiennense durante los años 90, vista a través de los ojos de Toni, un joven de 16 años. Un sábado por la noche, creyendo que lloverá al día siguiente, decide salir con sus amigos. Sin embargo, hacia la madrugada el cielo se despeja y saben que tendrán que ir al tajo. Sin apenas dormir, Toni se levanta a las siete, desayuna y se prepara junto a su madre para el duro día de trabajo.

Viajan en un remolque frío y rudimentario hasta el olivar, donde realizan el ritual de cada día: encender una hoguera, esperar a que el olivo se descongele, y comenzar a varear. El relato detalla con cariño y realismo las tareas del campo, el compañerismo, y la sabiduría práctica de madres e hijos que trabajan en equipo.

El día transcurre entre frío, esfuerzo y momentos entrañables como la comida en el campo. Finalmente, regresan agotados pero satisfechos. El texto concluye con una reflexión nostálgica sobre cómo la mecanización ha cambiado esta tradición, restándole humanidad y conversación. Aun así, Toni no cambiaría aquellos días de frío, sudor y vida compartida por nada.

Ver más


7. Volverás al olivar

Manuel Recuero Gutiérrez
<br>
Antonio, un hombre de Olivareda, vive entregado a su olivar, donde creció junto a su abuelo Elías. Desde niño, asegura que morirá entre los olivos, una certeza que marca su vida. Conoce a Claire, una francesa que se enamora del pueblo y de él. Tienen una hija, Elia, pero Claire, añorando París, se lleva a la niña por unos años. Cuando regresan, Claire confiesa tener otra vida y se marcha con Elia, dejando a Antonio destrozado. Años después, a los 74, Antonio muere bajo el olivo más viejo, sin dejar rastro, solo sus botas. Elia, intuyendo su muerte, regresa y decide quedarse para siempre, transformando la casa del molino en un centro de oleoturismo. Cada año, el olivo donde murió Antonio florece en el día de su fallecimiento, un milagro que evoca su presencia. El relato es un canto a la conexión con la tierra, la memoria y el legado eterno del olivar.
Ver más


6. La memoria del oro líquido

Dante Varela
<br>

Tras veinte años lejos, Matilde regresa al cortijo familiar en plena sierra para honrar la memoria de su abuelo, antiguo maestro oleicultor. Allí redescubre el arte ancestral del olivar, el ritmo del campo y la verdad contenida en una gota de aceite. Aprende de jornaleros, rescata técnicas olvidadas y elabora un aceite puro que conmueve por su autenticidad. Su proyecto se transforma en un espacio de oleoturismo y memoria viva. Entre raíces, ramas y recuerdos, Matilde no solo hereda una tierra, sino una identidad, convirtiendo el aceite en puente entre pasado, presente y pertenencia profunda. Una historia de regreso y renacimiento.

Ver más


3. Ansiedad trágica

Manuel López López
<br>

Durante un día de lluvia y ante el calor de la chimenea, un hombre confiesa a sus compañeros de faena todas las penurias y el dolor que pasó para poder trabajar en la campaña de aceituna. Una aventura que aunque es imaginada, no creo que diste mucho de la triste realidad que viven muchos hombres y mujeres

Ver más


1. Testigo final

Rafael Martínez Pérez
<br>

Un relato de realismo social con toques de ficción histórica y elementos sutiles de realismo mágico en el que un olivo centenario narra su propia existencia desde 1936 hasta su destrucción, testimoniando el auge y declive de la tradición oleícola española. Desde las manos de Esperanza que lo plantó hasta Miguel, el último olivarero que produjo aceite premiado mundialmente, el árbol archiva en su memoria la transformación de un oficio sagrado en una industria insostenible. Su esencia, preservada en laboratorios del futuro, se convierte en el último v

Ver más


MásQueCuentos
Resumen de privacidad

Usamos cookies en nuestra página web para ver cómo interactúas con ella. Al aceptarlas, estás de acuerdo con nuestro uso de dichas cookies. Ver políticas de privacidad