141. Con los cinco sentidos

El capataz de la cuadrilla de recogida de aceitunas en el tajo, volviendo a casa y soñando con una lumbre en el campo.
Ver másEl capataz de la cuadrilla de recogida de aceitunas en el tajo, volviendo a casa y soñando con una lumbre en el campo.
Ver másArthur es un inglés que entretiene sus días de ocio paseando por el centro comercial de Westfield, tras un almuerzo con su amigo Thomas, que acaba de sufrir un infarto, realiza un fascinante viaje a través de los sentidos y gracias al descubrimiento del aceite de oliva que le hará vivir experiencias inimaginables entre bosques de olivos; desde la lejana Siria hasta la campiña jienense donde además sentirá la cercanía de la naturaleza en esa íntima comunión entre el olivar y sus habitantes.
Ver másEl último olivo, guardián de la memoria, inspira la restauración de la naturaleza y la esperanza en las generaciones futuras.
Ver más«El milagro», este relato nos muestra cómo se puede encontrar el calor de un hogar entre una finca de olivos. En lo que a priori nos puede parecer un simple árbol, para otros además de futuro y esperanza, puede ser todo un sueño, al mismo tiempo que podemos encontrar cobijo, serenidad y paz entre sus ramas. Una historia para dejarse llevar y disfrutar con las peculiaridades de cada uno de los personajes… Y reflexionar sobre el arraigo a la tierra, la familia y todas aquellas personas que nos rodean y de una manera y otras nos quieren y protegen. Y al mismo tiempo, aprender a alejarnos de todos aquellos que nos dañan.
Ver másUn primer día laboral sin perder la humanidad y la empatía, recordando la infancia y lo que fuimos y siempre quisimos ser.
Ver másUn niño y su madre se trasladan a vivir con los abuelos, propietarios de un gran olivar que está a punto de comenzar con la recogida de la aceituna de ese año. Los miedos, la tristeza, la incertidumbre unido a la esperanza y a la fe por un nuevo y alentador futuro, los acompañan en ese trayecto, mientras intentan recordar con una sonrisa al padre.
Ver másMaría aprovecha los martes, su día libre en el bar, para hacer la compra, pero el aceite de oliva cada vez está más caro. Manu es jornalero y ahora le toca trabajar en la campaña de recogida de aceituna. Éste es un día cualquiera en la vida de ambos.
Ver másLa vida del último habitante de un pueblo andaluz se aproxima a su final. Hace tiempo que los olivos están yermos. No tiene a nadie más que a sus pensamientos para poder conversar. Con ellos recrea los momentos más felices de su pasado mientras se acerca la hora de su muerte. Ha estado trabajando en un ataúd para pasar a la posteridad. Espera reunirse en el cielo con los seres protagonistas de sus recuerdos.
Ver másVolver al origen, ser olivo entre los olivos… Estos son los últimos momentos de un anciano que está fuera de su tierra y desea morir en ella.
Ver másUn acebuche gigantesco es devuelto a la plenitud de la mirada debido a la insistencia de un fotógrafo que los colecciona. Una vez eliminada la muralla vegetal que lo circunda el árbol arroja una sorpresa.
Ver másLos Guardianes del Olivar: Se explora la relación profunda y espiritual de los habitantes de Olivara con sus olivos. Desde rituales de unión hasta ceremonias matrimoniales, el olivo es central en su vida. Sin embargo, un desafío surge cuando un empresario intenta comercializar el aceite a gran escala. La aldea resiste y mantiene su legado intacto, convirtiéndose en un símbolo de sostenibilidad y resiliencia.
El Elixir de Eternidad: Se descubre un árbol olivo centenario que, bajo circunstancias especiales, produce un aceite milagroso con propiedades curativas. La protagonista, Rosa, junto con el guardián del olivo, protege este secreto, mientras que el aceite le da a su madre enferma una segunda oportunidad en la vida. La historia recalca la conexión mística entre los humanos y los olivos.
El Viaje del Oro Líquido: La belleza y singularidad del olivar atraen visitantes. Vicente introduce el «oleo-turismo» en la aldea, pero el aumento del turismo comienza a agotar el olivo centenario. Eventualmente, los aldeanos intervienen para restaurar el equilibrio, y el turismo se modera para proteger el árbol sagrado y su legado.
En conjunto, los relatos exploran la relación sagrada entre los aldeanos y los olivos, resaltando la importancia de proteger y honrar la naturaleza, las tradiciones y el legado cultural.
Ver másArcadio recibe la noticia de la muerte de su padre Dionisio. Dicho evento no solo desencadena que haya de decidir inminentemente sobre el futuro de los olivares de su familia, sino que también le enfrenta a su ascendencia, sus convicciones y a su destino. El abrazo de los olivos emerge entonces como un elemento extraordinario. Un relato que plantea la carga emocional que encierran los olivos, pero también la vida rural y la supervivencia del modelo productivo tradicional.
Ver másEsperando la lluvia es una historia de resiliencia, de cómo los árboles que integran un olivar tienen que permanecer unidos para enfrentarse a la peor sequía que han conocido nunca. Este relato da voz a los olivos y nos hace partícipes de sus pensamientos y sentimientos. Esperando la lluvia nos recuerda que nunca hay que perder la esperanza.
Ver másNuestra tierra, nuestros olivares han acogido, durante años, la desesperación de muchas personas que buscaban la muerte en esos olivos que los vieron crecer, que cuidaron y en los que quisieron terminar con su vida.
En este relato nuestro olivo se desgarra y fractura por salvar una vida, un corazón.
Que importante es cuidar nuestra mente, nuestra tristeza, nuestros miedos.
Que importante sentir que no se está solo.
Ver másEl microrrelato profundiza en la ruptura de raíces que sufrieron los emigrantes españoles de los años setenta, estableciendo un paralelismo entre el dolor interno por su desarraigo personal y el que sufren los viejos olivos cuando se arrancan para cambiar el cultivo por motivos de rentabilidad económica.
Ver másEl Aceitunazo es una fiesta celebrada todos los años para compartir las aceitunas que produce el patio de los olivos, un huerto urbano que crece en los jardines de la facultad de La Maga y La Pelusa, quienes no permitirán que el evento se cancele justo cuando les corresponde organizarlo.
Ver másDurante mucho tiempo creí que nos hacíamos adultos cuando nos hacíamos padres, me equivocaba. Uno se hace mayor cuando da lo que no le piden, cuando devuelve lo que no le exigen , es decir, cuando aprende lo que significa ser hijo.
Ver másLa increíble experiencia de un chico al probar por primera vez un aceite de oliva extra virgen y descubrir que en tan solo tres gotitas de ese liquido denso y verdoso puede caber un mundo sensaciones.
Ver másLa primavera llega al olivar y con ella el despertar a la vida que había estado aletargada durante el invierno.
Ver másLa sequía azota nuestros olivares. Este es un relato sobre la resistencia del olivar frente a la escasez de lluvia, y la esperanza de que pronto vendrá el otoño y con el, el agua ansiada para nuestros bosques de olivares.
Ver másUna mujer vive sola. A la entrada del condominio encuentra un hombre enfermo y miserable. Le trae comida y, por sus propiedades, aceite de oliva. El hecho se repite durante algún tiempo. Un día, Inés se da cuenta…
Ver másLos recuerdos de tiempos mejores nos consuelan cuando el porvenir solo parece albergar tristeza y muerte.
Ver másUna pareja de chefs argentinos se va de su país rumbo a un pueblo de la sierra de Andalucía con la idea de abrir un restaurante. Con una ilusión en común a pesar de sus encuentros y desencuentros, jamás pensaron que el futuro distinto que imaginaron juntos podía incluir una reconciliación con la historia familiar.
Ver másLa llegada de un gigante al pueblo para la recogida de la aceituna hace que todo cambie en un pequeño pueblo olivarero.
Ver másEl microrrelato presenta la vida de una isleña que al llegar a los olivares de Jaén logra borrar su pasado.
Ver másSe trata de un relato narrado en clave de fábula. La acción se sitúa en un olivar del sur de España. Allí también tienen su espacio los árboles frutales de un huerto que se encuentra en el mismo corazón del olivar. La paz y la armonía se interrumpen cuando el dueño de la finca decide plantar un árbol nuevo.
Ver másCon diecinueve años un jienense deja su pueblo natal para ir a Alemania en busca de un futuro mejor. Allí se da cuenta de que no es feliz y decide volver, pero antes necesita juntar dinero para hacerlo como un triunfador. El tiempo pasa y, sin darse cuenta, echa raíces en Alemania, lo que le imposibilita volver. Acaba por asumir que nunca regresará, que nunca más verá de su tierra, hasta que llega el momento.
Ver másUna llamada misteriosa de un padre a su hijo rompe el tedio de una mañana de oficina. Necesita reunirse con él urgentemente. Comienza así un viaje relámpago desde Madrid a la vieja almazara familiar en Jaén. Durante la reunión, el padre ofrece al hijo hacerse cargo de la almazara, que no atraviesa sus mejores momentos. En la soledad de una sala, apenas con dos sillas y una mesa, el padre termina confesando el verdadero motivo de aquella reunión intempestiva entre padre e hijo. La muerte llama a su puerta.
Ver másMaría Isabel, una joven apasionada por los olivos, encuentra un mapa que le revela la existencia de un olivo centenario capaz de producir un aceite excepcional.
Con la ayuda de los lugareños encuentra el olivo y la magia de éste promueve la creación de un centro turístico al que bautizan con el nombre de “El susurro de los olivos”
El turismo florece fortaleciendo la economía y contribuye a preservar la herencia olivarera. Los visitantes participan en la cosecha, aprenden sobre el proceso de producción del aceite de oliva y disfrutan de la comida, de la cultura y costumbres locales.
Ver másMi padre, todo un sibarita de la buena cocina en general y del aceite en particular, invita a su hermano a comer en «el mejor restaurante de Jaén. Pero en esta ocasión parece distraído… por causas justificadas…
Ver másEl relato “El último olivo” es una historia sobre el amor, la soledad y la naturaleza. El protagonista, Don Pedro, vive solo en un pueblo abandonado, rodeado de su olivar, que es lo único que le da sentido a su vida. Los olivos son sus amigos, sus confidentes, sus testigos. Cuando Don Pedro muere, los olivos le rinden un tributo, transformando sus hojas en mariposas que le cubren de verde. Así, Don Pedro se une a su olivar para siempre.
El olivar y los olivos son elementos clave en el relato, pues representan la conexión de Don Pedro con la tierra, con sus raíces, con su pasado. También simbolizan la resistencia, la esperanza y la belleza frente a la adversidad, el olvido y la muerte. El olivar y los olivos son el legado de Don Pedro, su última voluntad, su último sueño.
Ver másPedro es un psiquiatra que acude a una convención en un bucólico cortijo aceitunero jiennense. Allí presentará su último ensayo clínico, que sugiere que la dieta mediterránea y el aceite de oliva tienen poder antidepresivo. El personaje es ficción, pero los estudios y sus conclusiones son reales. Uno de ellos se puede consultar aquí:
Cabrera-Suárez, B. M., et al. (2023). Effect of a dietary intervention based on the Mediterranean diet on the quality of life of patients recovered from depression: Analysis of the PREDIDEP randomized trial. Experimental gerontology, 175, 112149. https://doi.org/10.1016/j.exger.2023.112149
Ver másAna ha crecido en un olivar de Jaén propiedad de su familia. Ahora, ya adulta, rescata de su memoria un año de mala cosecha (fruto de la sequía) y cierto día en que un matrimonio, cuando ella tenía siete años, llegó a primera hora de la mañana a la hacienda para pedir trabajo.
“La buena cosecha” es una historia sobre el olivar, sobre el esfuerzo, sobre la solidaridad. O, por decirlo en otras palabras, se trata de un relato sobre las buenas y las malas cosechas de la vida.
Ver másJuan y Miguel Angel comparten una pasión, el olivar, y cada uno tiene sus motivos: mientras que para el primero es su medio de vida, para el segundo es un entorno lleno de vida. Ambos coinciden en que el olivar puede ser, al mismo tiempo, una explotación agrícola y un ecosistema. Y lo hacen a través de uno de los animales más representativos y amenazados de la fauna española: el Lince Ibérico.
Ver másAl estar escrito en segunda persona debería ir dirigido a alguien que esté presente y el tipo de la narración positiva.
En este caso he querido experimentar con un tipo de narración menos empleada,, e involucrar al lector en unos hechos reales., en un pequeño pueblo jienense cuyo nombre no lo olvido «Santisteban del Puerto» en Jaén
Reflejar en pocas palabras las penurias de una época. Donde la pobreza convirtió en avalancha la huida de su población a las grandes urbes.
Los olivos centenarios, continúan en su sitio, ofreciéndonos su sabor inconfundible
Ver másEl microrrelato que se presenta narra la historia de una dama que alberga un profundo afecto por la naturaleza, las artes culinarias y los habitantes de su amado pueblo. Además, esta noble mujer, con mucho amor, emplea el preciado aceite de oliva en sus creaciones gastronómicas.
Ver másEs sobre una niña de cinco años que vive en una casa cercana al bosque de un país mediterráneo. La que buscando semillas se encuentra con una aceituna y su padre la alienta a sembrar y cultivar en una maceta. Logra esta, convertirse en una agricultora de Olivos y una mujer exitosa.
Ver más
Mi madre fue una excelente cocinera y repostera. Siempre apreció el aceite de oliva sobre cualquier otro. Se mantuvo activa hasta muy próximo el final de sus días, a pesar de su mellada salud. La fotografié el 2 de abril de 2021, viernes santo, cocinando las que serían sus últimas torrijas. Esas fotografías, de las cuales envío una, han sido la principal inspiración para mi relato titulado EL SOL EN UNA BOTELLA, con el que pretendo rendirle homenaje.
Ver másEl relato trata del respeto a la vida de los animales, de cómo aprende un niño la realidad de la muerte , a través de la tórtola herida, y cómo cambia de actitud ante la misma. El ave, enterrada junto con un ramita de olivo, simboliza este cambio en el niño. El niño, a su vez, representa a la humanidad y su trato de los animales.
Ver másMicrorrelato sobre la traición y el engaño, sobre palabras dichas para complacer. Historia de la decepción, de las promesas rotas y el olvido. Pequeña crónica de un desencuentro y el abandono.
Ver más«El niño y el viejo» es la historia de Ángel, un niño que vive en un tranquilo pueblo rodeado de olivares. A pesar de ser un chico alegre, se enfrenta a una dura realidad: su padre es un enfermo terminal de cáncer. Este es un relato sobre el valor de enfrentarse al cambio. A través de tres cuentos que le narra un anciano que vive bajo un viejo olivo, Ángel encuentra la fuerza para enfrentar la pérdida y apreciar el tiempo que pasamos con los seres queridos.
Ver másEl tema de este microrrelato trata sobre la participación de los miembros de la familia en las tareas de recogida de la aceituna. Todos los integrantes tienen un papel a desarrollar, adaptado a cada una de las capacidades y circunstancias individuales. De esta forma, se sienten integrados y útiles para el bien común.
Ver másEl Olivar es testigo de la convivencia de varias religiones en Jaén a lo largo de la historia, favoreciendo o no la convivencia.
Ver másLos cohetes, la música, la procesión con la Custodia bajo palio y el altar familiar en la calle alfombrada de juncia, hinojo y hojas de olivo.
Y el abuelo emocionado de rodillas mientras todos cantábamos «Como brotes de olivo en torno a tu mesa, Señor».
La entrañable historia vivida por dos niñas con su tío, en el marco de un olivar de la provincia de Jaén. Narrada por una de ellas, la magia, la ilusión, las aventuras e incluso el misterio, rodea a las experiencias vividas, acompañadas por los olivos y sus frutos. Todo ello oculta un secreto que descubren, ya de adultas, tras la muerte de su tío.
Ver másUna niña visita la finca de sus abuelos, y allí descubre el miedo que tiene un olivo.
Ver másPaladear la libertad sin poder masticarla, rendirse ante la vidriera de la abundancia, viajar en el tiempo y despertar en el punto desde donde nunca se ha partido. Cabe la historia en un cuento. Sueñan las papilas nos lleva a la realidad de un contexto histórico, social y cultural donde Manuel, un niño de once años, toma una decisión que cambiará su vida y la de su familia. El aceite de olivas es el detonante de una historia donde la felicidad regresa por la puerta de la cocina.
Ver másEntre los muros impregnados de sabiduría de la Biblioteca Provincial, Antonio se adentra en el pasado. El relato de una serpiente de agua, símbolo del mal, es eclipsado por otro sobre un olivo sagrado y místico. La narración cautiva a Antonio, al grado de emprender un viaje para encontrar el olivo. Su majestuosidad y su conexión con lo celestial lo cautivarán.
Ver másMicrorrelato sobre la pérdida de las tradiciones y costumbres en el ámbito agrario y del olivar en concreto.
Ver másEste microrrelato habla de un plato sobre el que se vierte aceite para degustar y que evoca, de repente, la infancia del protagonista. Con la presencia de su abuela y los olivares donde se crio.
Ver másNarra la historia de una pequeña niña obligada a renunciar a celebrar su cumpleaños por tener que ir al pueblo de sus abuelos para ayudar a recoger la aceituna. Un hecho fortuito ocurrido en un majestuoso olivo, junto a las fantásticas historias del abuelo, le hacen reconducir sus sentimientos y cambiar el estilo de vida. Aprende a amar el mundo rural y a descubrir que la magia está presente en lo más cercano, si somos capaces de descubrirla.
Ver másEl protagonista rememora su vida, donde su abuela y don José, su tío, desde niño le dejaron huella, llegando a entender la importancia de la familia en todos los ámbitos de la vida. El relato nos cuenta las vicisitudes de una vida. La de la abuela, en una época donde la mujer no era considerada e incluso para atender los negocios, las cuentas bancarias, etc., necesitaba del hombre, pero que con determinación y coraje logra salir adelante. Don José su yerno, un hombre de ese tiempo en el que por su estadio social, se atribuía por encima de todos aquellos que él consideraba que no estaban a su altura. Sin embargo en un momento dado, aprenderá la lección de que es un error ese pensamiento y decide entonces en volcarse en lo único que tiene la familia, y procurar la amistad de aquellos que hasta ahora él ninguneaba.
El protagonista hasta el último momento de su vida tendrá presente que la familia es lo más importe, habiendo salido él mismo de un doloroso drama vivido gracias al apoyo de ésta.
Ver másNuestra historia transcurre en algún lugar en el tiempo, entre dos mundos: España y Colombia, con un personaje que vive en el presente, pero cuya alma transita entre líneas de tiempo y espacio inverosímiles.
Elixir Olivo II viaja a la patria de su abuelo, siguiendo su corazón, sin imaginarse que va a su propio encuentro. Corre, huyendo de sí mismo, como en un sueño, y llega a su ciudad natal, al campo de olivares, en donde se convierte el mismo en un olivo, entrelazando sus raíces con el pasado, cruzando realidades más allá de la mente y de la muerte.
Ver másEl microrrelato cuenta como tras la muerte del abuelo, el olivar y la familia se van desmoronando.
Ver másLas dificultades de una familia para subsistir en el campo en los años setenta del pasado siglo y los problemas a los que tenían que hacer frente los que se dedicaban al cultivo del olivar.
Ver más