99. El legado del olivo


Hernando Martínez Herrero
<br>

Durante el siglo XXII, el aceite de oliva es un recurso precioso y el último vestigio de este líquido se encuentra en un museo con medidas de alta seguridad. Una noche, la alcuza que contenía el aceite es robada. Ada, la jefa de una unidad de investigación, es la encargada de resolver el caso. Junto a su equipo, incluidos la forense Dalia y el experto en cibernética Tao Lin, intenta descifrar las pistas. Mientras la ciudad se obsesiona con encontrar la alcuza, el equipo descubre una conspiración que trasciende el tiempo y el espacio.

Ver más


98. Lágrimas doradas


Marina Tajuelo Kaifer
<br>

El microrrelato narra como como un viejo olivo llora la muerte de su amada y de sus lágrimas nacen aceitunas.

Ver más


97. Primavera en el olivar


Olivia Belmonte
<br>

La primavera llega al olivar y con ella el despertar a la vida que había estado aletargada durante el invierno.

Ver más


96. Sinfonía de la creación


Virgen dorada
<br>

Microrrelato: Un pintor de paisajes contempla cómo su cuadro cobra vida en el estudio

Ver más


95. Sequía


Javier Jaén
<br>

La sequía azota nuestros olivares. Este es un relato sobre la resistencia del olivar frente a la escasez de lluvia, y la esperanza de que pronto vendrá el otoño y con el, el agua ansiada para nuestros bosques de olivares.

Ver más


94. Solo un hueso


Sonia Martos
<br>

La historia nos refleja la grandeza que puede haber en lo pequeño.

Ver más


93. Nieve en el camino


Nadie
<br>

Dos amigos se encuentran  al cabo de muchos años.

Ver más


92. Una copa de aceite


Eufemio Lino Ramos Carabeo
<br>

Una mujer vive sola. A la entrada del condominio encuentra un hombre enfermo y miserable. Le trae comida y, por sus propiedades, aceite de oliva. El hecho se repite durante algún tiempo. Un día, Inés se da cuenta…

Ver más


91. El olivar de la abuela


Douglas Benalcazar
<br>

Los recuerdos de tiempos mejores nos consuelan cuando el porvenir solo parece albergar tristeza y muerte.

Ver más


90. Cosecha del 70


Mar Horno García
<br>

Cada cosecha tiene su toque especial.

Ver más


89. El futuro cabe en una oliva


Aki Obarrio
<br>

Una pareja de chefs argentinos se va de su país rumbo a un pueblo de la sierra de Andalucía con la idea de abrir un restaurante. Con una ilusión en común a pesar de sus encuentros y desencuentros, jamás pensaron que el futuro distinto que imaginaron juntos podía incluir una reconciliación con la historia familiar.

Ver más


88. Los apagones de Guadalupe Mancera


Joaquín Ortiz Ortiz
<br>

En el campo se creía  que, dijéramos lo que dijéramos,  los olivos no tenían vocación de protagonistas. Se decía  que  aunque nos hubiéramos peleado en sus dominios, nos hubiéramos calentado con  sus ramas  y nos hubiéramos acurrucado en sus sombras, los olivos  solo tenían una  querencia natural a hacer  de testigos mudos.

Sin embargo, están  en tantas cosas y  con tanto peso ,  que no solo se han hecho  compañeros en el viaje de la vida, sino que  en casos excepcionales y cuando las dosis de hechizo son las adecuadas, acuden al rescate de los hombres del campo. Y eso es lo que les pasó a Guadalupe Mancera y a Jacobo Barragán cuando su amor se les enredó entre los olivos y en la vida.

Ver más


87. Su segunda experiencia


Antonio Olmos Belmonte
<br>

Su segunda experiencia con el olivo fue aún mejor que la primera

Ver más


86. El gigante


Amador Aranda Gallardo
<br>

La llegada de un gigante al pueblo para la recogida de la aceituna hace que todo cambie en un pequeño pueblo olivarero.

Ver más


85. El cante de la gratitud


Constanza
<br>

El microrrelato presenta la vida de una isleña que al llegar a los olivares de Jaén logra borrar su pasado.

Ver más


84. Para siempre


Chico López
<br>

Un suceso natural. Un encuentro mágico. Quizás sea para siempre.

Ver más


83. El huerto


Olivia Belmonte
<br>

Se trata de un relato narrado en clave de fábula. La acción se sitúa en un olivar del sur de España. Allí también tienen su espacio los árboles frutales de un huerto que se encuentra en el mismo corazón del olivar. La paz y la armonía se interrumpen cuando el dueño de la finca decide plantar un árbol nuevo.

Ver más


82. Renacer


Victoria Gastón Prada
<br>

El día del primer aceite, una adivina vaticina su muerte, conociendo la fecha cierta, ella dispone de su vida y sus bienes, preparando su  final, pero llegado el día el augurio no se cumple… tal vez el aceite de la vida le ayudó en su renacer.

Ver más


81. La casa misteriosa


Tío Incógnito
<br>

Dos amigas trabajan en la cosecha de olivos y pasan enfrente de una casa misteriosa todos los días; la casa parece abandonada. Una de ellas imagina un millón de cosas terribles acerca de la casa, y la otra desea saber cuáles son los secretos de la casa y de su dueño.
Todo cambia cuando la amiga curiosa recibe la invitación para entrar en la casa.

Ver más


80. Reivindicación de una aceituna


Pedro Antonio Herreros Rull
<br>

Abstracción sobre una disquisición existencial de una aceituna que reivindica sus derechos.

Ver más


79. Raíces


Virgilio Romero Pinilla
<br>

A consecuencia de un altercado bajo un olivo, un centurión romano reflexiona acerca del origen del mal.

Ver más


78. El prodigio del olivo


Laura Ester Madariaga
<br>

El padre de los dioses prohíbe a su hija más bella relacionarse con los humanos. Pero la diosa desobedece su mandato y se atreve a vivir una historia de amor con un mortal. Esto desatará la furia de su padre.

Ver más


77. Olivita


Ana
<br>

En las Campiñas vivían unas aceitunas mágicas creadas por el mago Aceituno. Cada una con un color e intensidad de aceite diferentes que controlaba el hada Aceitito. Olivita, una de las aceitunas más traviesas, jugó con su aceite y terminó reventándolo. Los fertilizantes la castigaron y la expulsaron de los olivos. Olivita comenzó un largo viaje para encontrar amigos que la ayudaran a recuperarlos. Después de mucho tiempo, se encontró con un pequeño nomo que le indicó cómo recuperar su aceite y color. Ella siguió su consejo y renació. Finalmente, regresó a casa, donde fue recibida con tanto cariño.

Ver más


76. Las raíces del olivo


Juan Antonio Mira Sánchez
<br>

Con diecinueve años un jienense deja su pueblo natal para ir a Alemania en busca de un futuro mejor. Allí se da cuenta de que no es feliz y decide volver, pero antes necesita juntar dinero para hacerlo como un triunfador. El tiempo pasa y, sin darse cuenta, echa raíces en Alemania, lo que le imposibilita volver. Acaba por asumir que nunca regresará, que nunca más verá de su tierra, hasta que llega el momento.

Ver más


75. Alma


Antonio Tena
<br>

Una llamada misteriosa de un padre a su hijo rompe el tedio de una mañana de oficina. Necesita reunirse con él urgentemente. Comienza así un viaje relámpago desde Madrid a la vieja almazara familiar en Jaén. Durante la reunión, el padre ofrece al hijo hacerse cargo de la almazara, que no atraviesa sus mejores momentos. En la soledad de una sala, apenas con dos sillas y una mesa, el padre termina confesando el verdadero motivo de aquella reunión intempestiva entre padre e hijo. La muerte llama a su puerta.

Ver más


74. El susurro de los olivos


Carolina Martín
<br>

María Isabel, una joven apasionada por los olivos, encuentra un mapa que le revela la existencia de un olivo centenario capaz de producir un aceite excepcional.

Con la ayuda de los lugareños encuentra el olivo y la magia de éste promueve la creación de un centro turístico al que bautizan con el nombre de “El susurro de los olivos”

El turismo florece fortaleciendo la economía y contribuye a preservar la herencia olivarera. Los visitantes participan en la cosecha, aprenden sobre el proceso de producción del aceite de oliva y disfrutan de la comida, de la cultura y costumbres locales.

Ver más


73. Conversación con una aceituna


Extre
<br>

Visión del mundo, en clave de humor, de una aceituna con verborrea que quiere revelarse contra el destino impuesto.

Ver más


72. Pan con aceite


Francisco Rodríguez Criado
<br>

Mi padre, todo un sibarita de la buena cocina en general y del aceite en particular, invita a su hermano a comer en «el mejor restaurante de Jaén. Pero en esta ocasión parece distraído… por causas justificadas…

Ver más


71. El último olivo


Ramiro Sosa
<br>

El relato “El último olivo” es una historia sobre el amor, la soledad y la naturaleza. El protagonista, Don Pedro, vive solo en un pueblo abandonado, rodeado de su olivar, que es lo único que le da sentido a su vida. Los olivos son sus amigos, sus confidentes, sus testigos. Cuando Don Pedro muere, los olivos le rinden un tributo, transformando sus hojas en mariposas que le cubren de verde. Así, Don Pedro se une a su olivar para siempre.

El olivar y los olivos son elementos clave en el relato, pues representan la conexión de Don Pedro con la tierra, con sus raíces, con su pasado. También simbolizan la resistencia, la esperanza y la belleza frente a la adversidad, el olvido y la muerte. El olivar y los olivos son el legado de Don Pedro, su última voluntad, su último sueño.

Ver más


70. El olivo de Ucrania


José Montoro López
<br>

El olivo de Ucrania está escrito en pie de paz, es un relato crecido de la solidaridad entre seres humanos y la naturaleza. Serán acaso los árboles solidarios, se preguntaba el poeta Mario Benedetti en un poema magnífico, en sus versos estaba el olivo de Jaén, yo creo que efectivamente los olivos sí son solidarios, todos los olivos del planeta lo son, ellos han sufrido muchas guerras, y siguen en pie de Paz. Este relato es un canto a la resistencia y a la fusión del ser humano con la naturaleza, con la madre tierra.

 

Ver más


69. Raíces de sirena


Alicia Aliaño Lamela
<br>

Esta es la historia de un encantamiento en la que una sirena queda cautivada por los frutos de un olivo centenario. Ella lucha contra los elementos para estar junto a su querido árbol sin saber que acabará desvelando su verdadera naturaleza.

Ver más


68. El poeta del olivar


José Luis Torres García
<br>

Un labrador, heredero de un olivar y aficionado a la poesía, lucha para sacar adelante su olivar y, al mismo, tiempo se esfuerza, con el apoyo de su esposa, en desarrollar sus capacidades como poeta. Ella recoge en secreto las poesías que su esposo recita, las envía a una institución cultural, obtiene el primer premio en un certamen de poesía y es nombrado académico de dicha institución. Su discurso de entrada en la academia y su poemario consigue un desbordante éxito en la región.

Ver más


67. Olivia


Yusimí del Toro Pérez
<br>

Olivia es una aceituna cuya familia es destinada a la industria pero ella quiere convertirse en árbol.

Ver más


66. El placer


Lady Tramontana
<br>

Manos recolectoras decantan el deseo, líquido, sublime… Éxtasis oleoso entre dos cuerpos.

Ver más


65. Consulta oficiosa camino a La Cornicabra


Inés Viñas
<br>

Pedro es un psiquiatra que acude a una convención en un bucólico cortijo aceitunero jiennense. Allí presentará su último ensayo clínico, que sugiere que la dieta mediterránea y el aceite de oliva tienen poder antidepresivo. El personaje es ficción, pero los estudios y sus conclusiones son reales. Uno de ellos se puede consultar aquí:

Cabrera-Suárez, B. M., et al. (2023). Effect of a dietary intervention based on the Mediterranean diet on the quality of life of patients recovered from depression: Analysis of the PREDIDEP randomized trial. Experimental gerontology, 175, 112149. https://doi.org/10.1016/j.exger.2023.112149

Ver más


64. El olivar maldito


Calipso
<br>

Pedro decide comprobarle al mundo que la leyenda del señor feudal es una mentira y se aventura en las tierras del olivar maldito para buscar la verdad, lo que no sabe es que está por sellar su sentencia de muerte.

Ver más


63. Cruento olivar


Calipso
<br>

Una noche un joven camina a través de un olivar sin advertir el peligro que lo acecha.

Ver más


62. La buena cosecha


Francisco Rodríguez Criado
<br>

Ana ha crecido en un olivar de Jaén propiedad de su familia. Ahora, ya adulta, rescata de su memoria un año de mala cosecha (fruto de la sequía) y cierto día en que un matrimonio, cuando ella tenía siete años, llegó a primera hora de la mañana a la hacienda para pedir trabajo.

“La buena cosecha” es una historia sobre el olivar, sobre el esfuerzo, sobre la solidaridad. O, por decirlo en otras palabras, se trata de un relato sobre las buenas y las malas cosechas de la vida.

Ver más


61. Matusalén, mi querido milenario olivo de la paz


Jesús González Cieza
<br>

En los montes de Jaén podría vivir un olivo sabio varias veces milenario, de nombre Matusalén. Pero su existencia ¿será la fantasía de una leyenda familiar o pudiera ser una inconcebible realidad?

Con poderes mágicos, testigo de aconteceres únicos, atesora una poco común sabiduría. Pero ha vivido excesivas veces la crueldad de las guerras. Persas, romanos, judíos, cruzados, musulmanes. Incluso una muy reciente guerra civil.

La presencia de un joven le trae recuerdos que le provocan pena y dolor y ha decidido enviar su mensaje. Condenar todas las contiendas y demandar el reinado de la paz, de la concordia.

Ver más


60. La cierva y el piano


Eufemio Lino Ramos Carabeo
<br>

Un cazador llega a un olivar donde hay una casona en ruinas. Es sorprendido por la lluvia. Entra a la mansión, todo está destrozado por el fuego. Hay un piano semidestruido, ejecuta algunos giros y se sorprende por su sonido y una voz que le advierte, “No saldrás de aquí”. De todas formas toca y aparece una bailarina. Se enamora y se da cuenta que al amar, la casa vuelve a resplandecer. Amándose son víctimas de otro fuego. Un grupo de cazadores llega persiguiendo una cierva. Encuentran la casa solariega, la lluvia. Entran.

Ver más


59. Raíces


Patrizzia Marsh
<br>

Una empresa española productora de aceite de oliva otorga la representación a una compañía en América, la cual un día recibe una botella conteniendo una versión misteriosa de aceite, que emite destellos dorados.  Dadas sus inusuales características, se distribuyen las 20,000 gotas de aquel aceite en 20,000 envases conmemorativos.  Una mujer aplica la gota de su botella a su jardín descubriendo que empiezan a brotar matas de olivo.  Otros la imitan, convirtiendo la ciudad en un campo de olivares.  Las aceitunas, del color del oro dan lugar a desarrollar en América tradiciones y cultura asociadas al aceite de oliva.

Ver más


58. El Bosque Peinado


Ignacio Moreno Morán
<br>

Juan y Miguel Angel comparten una pasión, el olivar, y cada uno tiene sus motivos: mientras que para el primero es su medio de vida, para el segundo es un entorno lleno de vida. Ambos coinciden en que el olivar puede ser, al mismo tiempo, una explotación agrícola y un ecosistema. Y lo hacen a través de uno de los animales más representativos y amenazados de la fauna española: el Lince Ibérico.

Ver más


57. Bosque petrificado


Salvador Oliva Ruiz
<br>

Al estar escrito en segunda persona debería ir dirigido a alguien que esté presente y el tipo de la narración positiva.

En este caso he querido experimentar con un tipo de narración menos empleada,, e  involucrar al lector en unos hechos reales., en un pequeño pueblo jienense cuyo nombre no lo olvido «Santisteban del Puerto» en Jaén

Reflejar en pocas palabras las penurias de una época. Donde la pobreza convirtió en avalancha la huida de su población a las grandes urbes.

Los olivos centenarios, continúan en su sitio, ofreciéndonos su sabor inconfundible

Ver más


56. El olivar que antes fue encinar


Abril
<br>

Una mujer joven, integrante de la cuarta generación de la saga «del encinar», narra la historia de su familia, vinculada a los olivos desde que su bisabuelo compró tierra en una loma.

En los más de ochenta años abarcados por el relato, desde la década de 1940 hasta agosto de 2023, se reflejan los cambios sociales y económicos acaecidos en el mundo rural así como la necesaria adaptación de las personas.

El olivar es en muchas ocasiones escenario de los acontecimientos y otras veces el motivo de las actuaciones, aunque siempre protagonista indiscutible.

Ver más


55. Mi cocina


Egoísmo
<br>

El microrrelato que se presenta narra la historia de una dama que alberga un profundo afecto por la naturaleza, las artes culinarias y los habitantes de su amado pueblo. Además, esta noble mujer, con mucho amor, emplea el preciado aceite de oliva en sus creaciones gastronómicas.

Ver más


54. La nota secreta


Iván Humanes Bespín
<br>

El olivo es un elemento fantástico, mítico. Alrededor suyo siempre se ha construido la persona. La nostalgia de la niñez y el juego en el árbol son elementos poderosos para rememorar el pasado desde la fantasía.

Ver más


53. Días de resiliencia


Salvador Vaquero Montesino
<br>

En un universo donde al ser humano sólo le importa su riqueza, un viejo olivo centenario decide sobreponerse a su destino en un cuento que no es sino una metáfora de nuestro presente.

Ver más


52. El viaje


Francisco Camus Navarro
<br>

No sabemos el valor de lo que tenemos, hasta que lo perdemos.

Ver más


51. La anciana y el pájaro


Tío Incógnito
<br>

La vida solitaria de una anciana cambia cuando ella empieza a recibir una visita diaria: un pájaro.

Ver más


50. Hija de Olivo


Liza
<br>

Es sobre una niña de cinco años que vive en una casa cercana al bosque de un país mediterráneo. La que buscando semillas se encuentra con una aceituna y su padre la alienta a sembrar y cultivar en una maceta. Logra esta, convertirse en una agricultora de Olivos y una mujer exitosa.

 

Ver más


49. Fama, calidad y riqueza


Víctor Manuel Ramos Fernández
<br>

Este microrrelato teje dos mensajes, primero que el hombre debe tener iniciativa, desafiar los retos de la vida, porque el que no se arriesga no gana. El triunfo es de los osados. Y segundo, deja bien claro de la fama y calidad del Aceite de Oliva en el mundo y sobre todo el de esa zona de Jaén, Andalucía, muy reconocido por sus extraordinarias particularidades y las riquezas  aportadas.

Ver más


48. El rey del Mar de Jade


Manuel Cobos Ramírez
<br>

Fray Ignacio, un monje jesuita, ha decidido abandonar España hacia el Nuevo Mundo ante el repudio que sufre su orden en la España de finales del siglo XVIII. Mientras acompaña en su viaje al arzobispo de Sevilla, su carruaje es asaltado en tierras jiennenses por un grupo de bandoleros comandados por Sebastián el Guapo, cuya presencia le hará replantearse la realidad del campo andaluz, sembrando en él la voluntad de cambiar las vidas de aquellos que solo tienen sus manos para trabajar, otorgándoles esperanza y oportunidades a través del conocimiento.

Ver más


47. El sol en una botella


Velilla
<br>

Mi madre fue una excelente cocinera y repostera. Siempre apreció el aceite de oliva sobre cualquier otro. Se mantuvo activa hasta muy próximo el final de sus días, a pesar de su mellada salud. La fotografié el 2 de abril de 2021, viernes santo, cocinando las que serían sus últimas torrijas. Esas fotografías, de las cuales envío una, han sido la principal inspiración para mi relato titulado EL SOL EN UNA BOTELLA, con el que pretendo rendirle homenaje.

Ver más


46. La tórtola de la paz


Jesús Alcañiz García y Mar Alférez Ródenas
<br>

El relato trata del respeto a la vida de los animales, de cómo aprende un niño la realidad de la muerte , a través de la tórtola herida, y cómo cambia de actitud ante la misma. El ave, enterrada junto con un ramita de olivo, simboliza este cambio en el niño. El niño, a su vez, representa a la humanidad y su trato de los animales.

Ver más


45. Mentira


Iteo
<br>

Microrrelato sobre la traición y el engaño, sobre palabras dichas para complacer. Historia de la decepción, de las promesas rotas y el olvido. Pequeña crónica de un desencuentro y el abandono.

Ver más


44. El capitán


Mercedes
<br>

El capitán sabe que el enfrentamiento será decisivo y piensa en aprovechar cualquier ventaja por mínima que sea.  Tiene una idea, es arriesgada, pero está decidido a ponerla en práctica.

Ver más


43. Adela, la Afeitamuertos


Calambur
<br>

¿ Y si en los olivos morasen los espíritus  de las  buenas personas que ya no están? ¿ Y si el aceite tuviera alma?

Ver más


42. Olivas y aceitunas


Rafael Pérez Muñoz
<br>

Un terrateniente de la zona de Andújar en el siglo II ve cercana su muerte y decide hacer justica con su servidor más fiel.

Una familia musulmana de la Andújar del siglo XIII ve peligrar su forma de vida con la llegada de los cristianos.

Ver más


41. Arraigo


Extre
<br>

Microrrelato sobre la nostalgia de tu tierra.

Ver más


40. Estrellita


Maybel Gallardo Rodríguez
<br>

¿Qué pasaría con una estrella que no quiere dormir al amanecer, que aborrece la noche y prefiere la luz del día? Estrellita se siente muy sola en el cielo nocturno, decidida a desobedecer y escapar de casa, ocultándose en las ramas de su amigo Olivo Fuerte en cuanto comienza a salir el sol. Allí conoce a María, una dulce niña que, junto a Olivo Fuerte y su aceite prodigioso, la resguarda del peligro y las consecuencias de hallarse lejos de su hogar sin permiso. Junto a ellos, Estrellita aprende una gran lección que la conducirá por el camino de descubrir su verdadero y maravilloso propósito.

Ver más


39. Mauricio Scarpa Moreno


Iteo
<br>

 

Una docena de olivos dañados sin motivo aparente, un personaje del pasado que reaparece en la vida de Lucas Scarpa y el misterioso paquete de un mensajero son los elementos principales de un relato de final sorprendente.

 

Ver más


38. Orígenes


Ana María Abad García
<br>

Una historia sobre los orígenes del olivo. ¿Leyenda o especulación? Quién sabe…

Ver más


37. El niño y el viejo


Sergio Raya Fernández
<br>

«El niño y el viejo» es la historia de Ángel, un niño que vive en un tranquilo pueblo rodeado de olivares. A pesar de ser un chico alegre, se enfrenta a una dura realidad: su padre es un enfermo terminal de cáncer. Este es un relato sobre el valor de enfrentarse al cambio. A través de tres cuentos que le narra un anciano que vive bajo un viejo olivo, Ángel encuentra la fuerza para enfrentar la pérdida y apreciar el tiempo que pasamos con los seres queridos.

Ver más


36. El susurro del olivo


Raquel Dávila
<br>

Una joven crece, se inspira y envejece junto a un majestuoso olivo.

Ver más


35. Acuarelas en torno a un olivar


Prometeo
<br>

El tema de este microrrelato trata sobre la participación de los miembros de la familia en las tareas de recogida de la aceituna. Todos los integrantes tienen un papel a desarrollar, adaptado a cada una de las capacidades y circunstancias individuales. De esta forma, se sienten integrados y útiles para el bien común.

Ver más


34. Aceite


Zoira
<br>

El Olivar es testigo de la convivencia de varias religiones en Jaén a lo largo de la historia, favoreciendo o no la convivencia.

Ver más


33. “Como brotes de olivo» o el día del Señor


Francisco Rodríguez Vargas
<br>

Los cohetes, la música, la procesión con la Custodia bajo palio y el altar familiar en la calle alfombrada de juncia, hinojo y hojas de olivo.
Y el abuelo emocionado de rodillas mientras todos cantábamos «Como brotes de olivo en torno a tu mesa, Señor».

Ver más


32. Las mariposas de aceite


Francisco Rodríguez Vargas
<br>

Cada año religiosamente en casa se encendían antes de la medianoche víspera del Día de los Fieles Difuntos las mariposas en un lebrillo con agua y aceite. Aún resuenan en mis recuerdos las letanías y el chisporroteo.
Y el miedo a las almas de los difuntos…

Ver más


31. The End


Pedroalonso
<br>

El personaje cuenta en primera persona su experiencia de haber asistido al cine para ver, con una chica a quien él considera su novia, una película que bien pudiera ser “El olivo”, de Icíar Bollaín.

Ver más


30. El árbol de la vida


Daniuska de la Caridad Viera Azcuy
<br>

Este relato trata sobre la última voluntad de una abuela. La vida y la muerte pueden ir de la mano de una aceituna.

Ver más


29. Incompatibles


Poppins
<br>

Microrrelato sobre el trágico amor entre dos elementos inmiscibles: el agua y el aceite de oliva.

Ver más


28. Las dos reinas del olivar


Maribel Colmenero Pérez
<br>

La entrañable historia vivida por dos niñas con su tío, en el marco de un olivar de la provincia de Jaén. Narrada por una de ellas, la magia, la ilusión, las aventuras e incluso el misterio, rodea a las experiencias vividas, acompañadas por los olivos y sus frutos. Todo ello oculta un secreto que descubren, ya de adultas, tras la muerte de su tío.

Ver más


27. El grito


María Sánchez Elena
<br>

Una niña visita la finca de sus abuelos, y allí descubre el miedo que tiene un olivo.

Ver más


26. El olivo de Atenea


Pedro Maya Álvarez
<br>

El olivo de Atenea. El árbol sagrado para los hombres desde los orígenes de la civilización.

Ver más


25. Sueñan las papilas


Rafael Díaz González
<br>

Paladear la libertad sin poder masticarla, rendirse ante la vidriera de la abundancia, viajar en el tiempo y despertar en el punto desde donde nunca se ha partido. Cabe la historia en un cuento. Sueñan las papilas nos lleva a la realidad de un contexto histórico, social y cultural donde Manuel, un niño de once años, toma una decisión que cambiará su vida y la de su familia. El aceite de olivas es el detonante de una historia donde la felicidad regresa por la puerta de la cocina.

Ver más


24. Un poco de verde


Juan Diego Forero Vélez
<br>

El microrrelato es una deconstrucción de la locura y hambruna de Noé tras varios días de soledad en la barca, tanto que deposita toda su fe en una paloma, que vuelva en busca de un lugar seco y vuelve con una ramita de olivo en el pico

Ver más


23. El olivo divino


Dama del alba
<br>

Entre los muros impregnados de sabiduría de la Biblioteca Provincial, Antonio se adentra en el pasado. El relato de una serpiente de agua, símbolo del mal, es eclipsado por otro sobre un olivo sagrado y místico. La narración cautiva a Antonio, al grado de emprender un viaje para encontrar el olivo. Su majestuosidad y su conexión con lo celestial lo cautivarán.

Ver más


22. Lo que se nombra permanece


Sara Coca
<br>

Microrrelato sobre la pérdida de las tradiciones y costumbres en el ámbito agrario y del olivar en concreto.

Ver más


21. Polisemia


Lagertha
<br>

El relato trata sobre las complicaciones que conlleva establecerse en un nuevo lugar y  el peligro que puede entrañar algo tan simple como la errónea interpretación de un conjunto de letras.

Ver más


20. Aceite para recordar


Sol de poniente
<br>

Este microrrelato habla de un plato sobre el que se vierte aceite para degustar y que evoca, de repente, la infancia del protagonista. Con la presencia de su abuela y los olivares donde se crio.

Ver más


19. El mejor aceite del mundo


Oliva Sabuco
<br>

Narra la historia de una pequeña niña obligada a renunciar a celebrar su cumpleaños por tener que ir al pueblo de sus abuelos para ayudar a recoger la aceituna. Un hecho fortuito ocurrido en un majestuoso olivo, junto a las fantásticas historias del abuelo, le hacen reconducir sus sentimientos y cambiar el estilo de vida. Aprende a amar el mundo rural y a descubrir que la magia está presente en lo más cercano, si somos capaces de descubrirla.

Ver más


18. Afrenta a Goliat


Verdecillo
<br>

Ella se pregunta qué haría su abuelo si se viera en su situación. Aunque crea que no lo sepa, conoce la respuesta: resistir.

Ver más


17. Olivia de mi alma


Cándida Torres
<br>

Mezclar una historia de amor con los campos de olivos me ha resultado muy gratificante, mientras lo escribía visualizaba todas las etapas por las que pasan los olivares e iba contando esta entrañable historia de amor, casi parece el resumen de lo que puede ser una futura novela que quien sabe si algún día contaré.

 

Ver más


16. El pianista


Fran Nore
<br>

Un hombre que vive en una espléndida casa se despierta a la medianoche a tocar el piano, por el ventanal abierto se yergue un gran olivar que se mece al compás del viento y de la música que ejecuta el pianista.

La estancia se llena de magnética magia a esas altas horas de la noche.

Ver más


15. Un regalo para Margarita


Sarays Guerrero Hernández
<br>

Un regalo para Margarita, narra la historia de una artista titiritera de la compañía de teatro Tropa traviesa, que se enferma a causa de la pandemia y tiene que dejar sus carismáticos títeres a un lado por causa de las secuelas de la enfermedad. Su hija Roxana descubre las excelentes propiedades del aceite de oliva y con él  logra que su mamá recupere la salud y se reincorpore a la vida, regalando nuevamente el arte y promoviendo este maravilloso aceite en cada función teatral.

Ver más


14. La familia


Antonio Fernández Álvarez
<br>

El protagonista rememora su vida, donde su abuela y don José, su tío, desde niño le dejaron huella, llegando a entender la importancia de la familia en todos los ámbitos de la vida. El relato nos cuenta las vicisitudes de una vida. La de la abuela, en una época donde la mujer no era considerada e incluso para atender los negocios, las cuentas bancarias, etc., necesitaba del hombre, pero que con determinación y coraje logra salir adelante. Don José su yerno, un hombre de ese tiempo en el que por su estadio social, se atribuía por encima de todos aquellos que él consideraba que no estaban a su altura. Sin embargo en un momento dado, aprenderá la lección de  que es un error ese pensamiento y decide entonces en volcarse en lo único que tiene la familia, y procurar la amistad de aquellos que hasta ahora él ninguneaba.

El protagonista hasta el último momento de su vida tendrá presente que la familia es lo más importe, habiendo salido él mismo de un doloroso drama vivido gracias al apoyo de ésta.

Ver más


13. El vermut


Teo Torriate
<br>

Del placer erótico al gastronómico a través del fruto del olivar.

Ver más


12. Pasado sin futuro


Torre vigía
<br>

Este relato cuenta la historia de un joven que huye de su tierra, Marruecos,  por culpa de unas costumbres y tradiciones que pueden llegar a ser muy injustas. Buscando un futuro llega a España y a  una tierra de olivares donde cree que la suerte por fin le ha sonreído y puede encontrar un futuro que le permita trabajar en paz en el mundo de la aceituna, pero nada más lejos de la realidad porque la maldad del hombre se ceba con él obligándole a seguir huyendo de un pasado sin futuro.

Ver más


11. El extraño suceso del olivar de Jaén


Margarita Rosa Haddad Linero
<br>

Nuestra historia transcurre en algún lugar en el tiempo, entre dos mundos: España y Colombia, con un personaje que vive en el presente, pero cuya alma transita entre líneas de tiempo y espacio inverosímiles.

Elixir Olivo II viaja a la patria de su abuelo, siguiendo su corazón, sin imaginarse que va a su propio encuentro. Corre, huyendo de sí mismo, como en un sueño, y llega a su ciudad natal, al campo de olivares, en donde se convierte el mismo en un olivo, entrelazando sus raíces con el pasado, cruzando realidades más allá de la mente y de la muerte.

Ver más


10. Hojas del olivo


Tania María Rojas Santana
<br>

La historia cuenta sobre una niña llamada Lucía, curiosa y soñadora, siempre en busca de aventuras y de nuevas experiencias. Ella dona a la biblioteca de su pueblo un libro que había obtenido como legado de su abuelo. El ejemplar le aportó a los usuarios conocimientos. El mismo tenía en su interior datos muy valiosos y además una leyenda que causaba poderes mágicos, en especial, a los niños aventureros como Lucía. Todos son adentrados en un mundo lleno de alegrías. La chica de espíritu curioso y soñador se convirtió en la heroína de su propia historia.

Ver más


09. El jardín de los olivos


Ariella I. Bode Rosabal
<br>

Un hermoso relato que narra la historia escrita en prosa, de una niña de siete años llamada Enriqueta,  quien  nació, y se desarrolló durante su infancia en los campos de los olivos de Jaén. Para Enriqueta este mar de los olivos debería de considerarse patrimonio de la humanidad,  por la belleza y riqueza que sus olivares encierra. Su autora Ariella Bode, de una manera muy creativa, recrea a través de bellísimas imágenes, con un lenguaje ameno, divertido y muy acogedor, el relato de esta niña, protagonista, su primo Enriquito, y su abuelo Mario Enrique. Te sorprenderás cuando leas todas las cosas que sucedieron en este lugar, que hace de esta lectura un tiempo además de agradable, de mucha enseñanza para los niños, adolescentes y por qué no, para todas las familias.

 

 

Ver más


08. Sueños de olivos


RafferC
<br>

Un campo de olivos amenazado por su destrucción tiene que trasplantarse a una tierras más fértiles. Cuando llegan los hombres y las máquinas que harán el trabajo, los olivos se muestran muy inquietos y temen por el viejo olivo debido a su edad de trescientos años. El final resulta feliz para todos.

Ver más


07. El olivo roto


Miguel Francisco Cáceres Redondo
<br>

Carmen lleva treinta años sin pisar el lugar donde se crio ni ver a su familia. Al recibir una llamada sobre que su abuela está a punto de morir, decide que es hora de volver. Así es como emprende un regreso físico y emocional hasta volver con su querida abuela una última vez y descubrir el misterio alrededor de El olivo roto.

Ver más


06. El árbol quebrado


LEA
<br>

El microrrelato cuenta como tras la muerte del abuelo, el olivar y la familia se van desmoronando.

Ver más


05. Nacer en el olivar


Lechuga Sutil
<br>

Se refiere a unos momentos de la España rural andaluza cuando aún las mujeres daban a luz en los propios cortijos solas o ayudadas por las parteras.

Ver más


04. El olivo agonizante


Barlovento
<br>

Un joven árabe aprende los pormenores del cultivo del olivar y su procesamiento, haciendo que su pueblo progrese con sus conocimientos, junto a su periplo, su historia personal.

Ver más


03. Ganar una familia


Auroch
<br>

Las dificultades de una familia para subsistir en el campo en los años setenta del pasado siglo y los problemas a los que tenían que hacer frente los que se dedicaban al cultivo del olivar.

Ver más


02. La dama de rosa


D.Ch.Fujishiro
<br>

Una apasionante historia de amor y erotismo entre una dama de más de cuarenta años y un joven de dieciocho. Momentos vividos entre el deseo carnal y el amor desmedido.

Ver más


01. Los ciclos


Anais Wolf
<br>

El relato expresa como no están tan lejanas las formas de reaccionar del ser humano de hace miles de años frente a las fuerzas de la naturaleza que nos colocan en un lugar mucho menos poderoso del que pensamos, siendo sin embargo las mismas fuerzas a las que nos asimos en estas situaciones: la esperanza y en último caso incluso la fe. Aprovecha para ello la situación trágica de sequía que actualmente vivimos haciéndonos  ser conscientes de la existencia de los ciclos en la climatología y la dependencia del ser humano de estas situaciones desde el origen, el Génesis. También refleja la relación del ser humano con los animales, una tradición de colaboración entre ambos.  Destacar por si pasa inadvertido el simbolismo de las ramas de olivo con la victoria.

Ver más