37. Maples por olivo
Iskandar

La Prensa,ese cuarto poder que exalta o Hunde,tiene sus aciertos y desaciertos,es positivo exista la fe de erratas o las disculpas públicas o el derecho a réplica,sumamente necesario. El caso del relato se mantiene vigente y hay blogs y archivos que prueban la veracidad de ello. Una Periodista investigativa,que no investiga,se intenta enmendar el error y es nefasta la respuesta,se confunfen àrboles,alamos con maples y maples por Olivo,perdonar es divino y errar es humano,esta historia sucedió,como diría Don Cervantes»en un lugar cuyo nombre no quiero acordarme»claro no fue en La Mancha,ni en España…..
Ver más36. Medicamento milagroso
Iskandar

Es común,que en las boticas,más conocidas como farmacia,los clientes busquen medicamentos a todas sus dolencias,de todo tipo y forma,el Mismo debe contener la Cura en una sola toma,comprimido o frasco,debe ser mucho más que un medicamento,pero buscando una cosa se encuentra otra,una vez más la Naturaleza nos demuestra que lo que sale de la tierra o un árbol,tiene mas eficacia que lo químico,sin descartar su valiosa ayuda,lo esencial es que,las cosas no son como parece y un día tabernas y farmacia,deberán vender lo que tiene más propiedades curativas y el aceite pasarà a ser,el poderoso medicamento y alimento de Dioses y humanos….pruébelo y verá!.
Ver más35. Una Jaén en el exterior
Iskandar

Como tantos, mi bisabuelo vino de España, supo sembrar olivos y cosechar amigos siguiendo aquel principio precioso de «en tu caminar siembra olivos y cosecharàs amigos». Fue un hombre tradicional y de altos valores, no estuvo en la Universidad de los estudios, más supo mucho de la vida rural. Con esos conocimientos llegó a estas tierras ajenas para él, nos dejó ese rico legado ancestral y amor por los olivares, que se extiende hoy a una tercera generación…
Ver más
34. Un delicioso almuerzo
DChFujishiro

Un grupo de mecánicos suben a un buque a trabajar, y ocurre algo inusual con la comida de la mascota de a bordo.
Ver más33. El saludo del olivar
MARÍA DOLORES MARTÍNEZ GEA

Alguien camina entre olivares acompañado de aves cuando descubre que no está tan solo como cree.
Ver más32. Aceite de Jaén
Juan Fran Núñez Parreño

A punto de acabar la Segunda Guerra Mundial, los máximos dirigentes aliados están reunidos y hablan sobre invadir o no España para liberarla de Franco, y el aceite de oliva de Jaén será lo que decida esta importante decisión.
Ver más31. Campos de palpitación
Troia

Cuando el humor y el amor se mezclan, y no se sabe muy bien, cuál es el motivo de un llanto. Cuando lo fantástico se mezcla con lo terrenal no se sabe qué puede suceder. Entonces, la solución la tienen nuestros lectores, ellos tienen el privilegio de fabular y llevar todo al extremo. Dudar, sonreír o elegir.
Ver más30. La oliva descarriada
Zarboris

La imaginaria historia de una aceituna ansiosa de libertad.
Ver más29. Estaba sola
Decuadros

La soledad nunca es soledad si se vive con la ilusión de encontrarse.
Ver más28. La fiesta de la aceituna
Salvador España

Sebas, que se marchó siendo muy joven para estudiar, y que salvo esporádicas visitas no había regresado, vuelve a su pueblo como reportero de una emisora de televisión para cubrir los actos de la fiesta de la aceituna que se celebra anualmente. En una larga y fructífera jornada, nos va describiendo a los personajes mas relevantes de la localidad, mientras participa y graba todo cuanto ocurre a su alrededor.
Ver más27. El legado
Iván Humanes

El legado de la tradición cultural del olivo.
Ver más26. El olivo blanco de Espartaco
José Montoro López

Este relato es un recorrido por el territorio de mi infancia, que nace en los años de la postguerra, las vivencias acumuladas, el cine, la llegada del primer hombre a la luna, con la presencia del olivo, para acabar en una residencia de ancianos en plena pandemia, con un final esperanzador.
Ver más25. El amor de mi vida
Dimitriv Chávez Fujishiro

El encuentro de una pareja y su unión de por vida.
Ver más24. Los olivos del olvido
Isidoro Guidrobros

La historia golpea fuerte sobre la suerte de una muchachada gaucha, que intentó salir remando fuerte desde “La Laguna del Chancho”. Para abrirse al mundo con una costa llena de olivares. Para superar la fastuosidad del Establecimiento Santa Isabel. El olivar más grande del mundo.
Asociados en la mayor obra de ingeniería del país, intentaron bancados por el Orlando Oliverio Olivo, un salto agroexportador sobre un plan ideado por el profesor Vicente A. Tadeo. Para recordar el máximo olivar bonaerense. Obra truncada por un Golpe Militar.
Al plan lo dejan durmiendo en un misterio. Cerrado bajo siete candados.
Un llamado telefónico activó el recuerdo de los olivos olvidados…
Ver más23. Longevidad
Gilabert de Oleza

Durante un paseo por el campo, su padre revela a Luisito el secreto de la longevidad de su bisabuelo Miguel.
Ver más22. El Mágico Camino del Olivar
Margarita Rosa Haddad Linero

La historia comienza una noche cuando, a causa de un temblor, la última botella de aceite de oliva se rompe. Para Fermín, esta es la peor tragedia de su vida, pues los barcos desde España tardan en llegar.
Se sienta entonces a la puerta de su casa, a esperar, y fallece el día en que llega el cargamento. Sin embargo, su esposa compra todo el aceite y lo vacía sobre sus huesos en el ataúd.
Camino al cementerio, un río aceitoso va formándose, dando lugar semanas después al nacimiento de verdes olivares, evento mágico que cambia el destino del pueblo.
Ver más21. AOVE
Irene Moja

Los beneficios del aceite de oliva virgen extra transcurren desde nuestros orígenes hasta nuestros días. Son las madres las que han heredado diferentes trucos de magia para conseguir que este oro líquido tenga un sabor especial.
Ver más20. «En el mar de olivos»: la más grande
Antonio García Fuentes

En el olivar más extenso del mundo, la almazara más grande y como tal la de mayor producción de aceite de aceituna: el único y verdadero aceite, puesto que el resto son grasas.
Ver más19. Amor infinito
Roberto Ariel Rumiz Rodriguez

Cuando muere la mujer de Roberto, todo parecía terminar, pero la vida siempre te recompensa con algo.
Ver más18. Consagrata at vita et salute
Pedro Abellán Castro

El relato es una vista general tanto de las regiones, las personas que trabajan el olivo y su fruto como las características de ambos con una especial referencia a la Comunidad Autónoma de Andalucía y sus ciudadanos.
Ver más17. Seydou
Santiago Navas Fernández

El denominador común de las civilizaciones mediterráneas bien puede ser el olivo. Árbol sagrado que emigró por vía humana pasando de un lugar a otro para beneficio de todos. Esa misma emigración que hoy continúa y llega a nuestras tierras para trabajar el árbol sagrado, cuando en realidad vienen buscando un mundo «feliz» que no existe tal y como se lo han contado. Seydou representa los sueños frustrados de muchos emigrantes, una fatalidad truncará su vida, pero no busque nadie culpables, son las circunstancias de la vida. Lo importante es hablar de los sueños inalcanzables, de los paisajes ficticios que la distancia pinta en las secas aldeas de su región y anima a los jóvenes a correr una aventura que les decepcionará. Hay muchos Kuddu que se niegan a contar la realidad, el por qué volvieron, pero adornan su relato de fantasía para presumir de que ellos sí lo consiguieron, pero no es así.
Ver más16. El olivar invisible
Juan José Clavel Muñoz

Susana dibuja una acuarela sobre sus últimas vacaciones en la casa de campo familiar. Es una tarea encomendada por su profesora Enriqueta, en la que plasma todas sus emociones vividas en el veraneo, junto a su familia, en el entorno del olivar.
Ver más15. Flores de olivo
Troia

Cuando un olivo milenario es el cobijo silencioso de dos amantes, envoltorio de un amor verde y de unos secretos prohibidos que nadie puede conocer. Su polen vuela según la dirección del viento, polinizando y dando vida, también da descanso a un hombre que amó y será amado durante la eternidad por una mujer y su hijo, a la sombra de su olivo.
Ver más14. Volver
Roberto Ariel Rumiz Rodriguez

Un viaje a su país de origen para reencontrarse con el comienzo de sus historias, una historia que al final parecerá no tener fin.
Ver más13. El cuento del olivo
Charlie a Secas

Al principio, a unos instantes de lo que fue el comienzo. El olivo era un árbol apuesto, de ramas tersas y tronco enhiesto. No diría que un gigante. Pero sí un árbol estirado con fruto aprovechable y buen rendimiento.
¿Que cómo terminó retorcido? Eso, amigos, es lo que explica este cuento.
Ver más12. Una visita a la finca Argüelles
Francisco Martínez Calle

En la Semana Santa de 2022, un matrimonio del pueblo jiennense de Burgina recibe en su casa a sus tres hijos y a sus cinco nietos, todos ellos comprendidos entre los tres y los ocho años. Uno de esos días, el abuelo decide llevar a sus nietos a conocer una finca de olivas de su propiedad (la finca de Argüelles), las cuales pertenecieron a uno de sus antepasados.
El abuelo pretende que los niños se encariñen con las olivas, porque estas no son simples árboles frutales, sino el símbolo de una familia, un retazo de historia colectiva y un motivo de satisfacción personal. A pesar del interés del abuelo por mostrar los valores espirituales de la finca a sus nietos, esta no deja de ser una simple anécdota para unos niños ajenos a todo interés por las olivas.
Con cierta amargura, el abuelo tiene que aceptar que cada generación es hija de su tiempo.
Ver más11. AOVE HANDALIKUS
Vicente Puentes Felguera

Tras su accidente, Miguel puede dedicarse casi en exclusividad a sus dos máximas pasiones: el AOVE y la literatura, con dos objetivos prioritarios, unir ambas y recuperar la finca familiar.
Ver más10. Rodajas de oliva
Membrillo Verde

Rodajas de oliva, el acompañamiento perfecto para cualquier ensalada mediterránea.
Ver más09. Cuarto de maravillas
Auroch

Las experiencias de una niña de ocho años en una aldea andaluza dedicada al cultivo del olivar y la crianza de toros bravos.
Ver más08. El amo de la tierra
Charlie a Secas

Hay pocas cosas que superen a un cuento. Creo que siempre nos ha gustado que nos cuenten relatos. Antes se hacía a la luz del fuego. Ahora con decenas de disfraces, pero la esencia sigue siendo la misma: poder soñar.
Ver más07. El primero de una gran estirpe
Carmen Sánchez

La edad solo arraiga nuestro sentido de pertenencia a la unidad familiar: va en los genes del ser vivo querer descendencia, pues al fin y al cabo todos buscamos trascendencia.
Ver más06. El olivo
Membrillo Verde

Relato que se enmarca en un entorno campestre, donde las plantaciones de olivos cerca del mar mediterráneo hacen apta la cosecha de su fruto: la oliva.
Se encuentra una oliva sin querer, se prueba y averigua sobre su procedencia.
Ver más05. La carta de Pablo Picasso a Getsemaní
Juan Antonio González Ruiz-Henestrosa

Es la carta que Pablo Picasso guarda en un cajón, donde habla con el olivo que fue testigo de la última noche de Jesús antes de ser apresado y donde revela sus sombras y sus miserias y el sueño siempre olvidado de anhelar la paz.
Es una alegoría sobre la creación del mensaje de paz que creó Pablo Picasso.
Ver más04. La rotonda
Syr Malvís

La protagonista, una mujer, acaba de enviudar. Vela el cadáver de su marido durante la última noche e inicia con él un diálogo donde desnuda sus personalidades y conflictos, repasando lo que fue su vida en común, sus ambiciones, sus anhelos, sus preocupaciones económicas, religiosas, sexuales y morales; conflictos profundos y complejos que condicionan nuestra vida.
Ver más03. El viejo olivo
Óscar Fernández Baquero

Se agachó con dificultad sobre la tierra seca y tomó un poco en su mano, dejándola deslizar entre los dedos. Era una buena tierra, siempre lo fue. El sol castigaba su despoblada frente y el sudor resbalaba por su sien. Buscó con paso inestable la sombra del olivo y, con manos inseguras, abrió la tinaja. Aguardó un momento, quizá algo más, quizá toda una vida, quién sabe cuánto tiempo pasó por aquella vieja cabeza y, tomando con los dedos el contenido, lo espolvoreó alrededor suyo, tiñendo de gris ceniciento el suelo terroso.
Ver más02. Tostadas de pan y aceite
Juan Ángel Brage

Meriendas al calor del fuego con un clima familiar.
Ver más01. El desayuno
Teresa de Jesús Ángeles Galiano

En este sencillo relato donde la acción es mínima, el viaje mental del protagonista nos lleva a los mundos del agricultor con un claro mensaje: la importancia del respeto a la tierra y su perseverancia.
Ver más