
253. Las dudas de Marta
Había visto a mi madre utilizar aceite de oliva en la cocina, cuando hacia sus propios cosméticos e incluso para algún arreglillo que otro. Sabía que estaba muy rico y que había de distintos tipos, pero no entendía cómo era el proceso. Una mañana cansada de imaginarme las miles de maneras posibles para crear aceite hablé con mi madre.
– Mama, ¿cómo se hace el aceite de oliva?
– Cariño, se aplasta la aceituna y sale el aceite.
– Si eso me lo imagino, ¿con el hueso que se hace? ¿Cómo lo quitan para exprimir? ¿Cuántas aceitunas se necesitan para hacer un litro de aceite? ¿Qué significa aceite de oliva virgen, virgen extra? ¿Cuál es la diferencia?
– Jolín ¡cuánta curiosidad! Podemos hacer oleoturísmo.
– ¿Oleo qué?
– Oleoturísmo es hacer turismo por el mundo de la oliva.
– Me encantaría mama.
Semanas después la mama tenía noticias.
– Hija, ha llegado el día. Este sábado iremos a pasar el fin de semana a Jaén. Allí he concertado una ruta turística por el entorno del aceite de oliva y te responderán todas tus dudas.
– Gracias mama.
– Un placer cariño.
Llegado el día fuimos las dos a una finca rodeada de oliveras. Allí nos hicieron un recorrido por cada lugar importante en el proceso del aceite. Nos hablaron de las tradiciones, del antes y el ahora, las formas de elaboración y un montón de curiosidades más.
Pocos en el barrio sabían que existía este tipo de turismo, se hizo famoso y fueron muchas las familias que se acercaron a conocerlo.
Yo e vuelto a ir alguna vez. Aunque lo más importante es que he plantado mi propio olivo a ver cuánto aceite de oliva sale de un árbol, cuando crezca lo veré…