177. Bronce y sueño

Maitane López Lartain

 

Es  irrebatible  que  el cuerpo  y  alma  humanos  son  capaces  de  albergar  recuerdos,  por  pequeños  que  sean.  Si   uno  cierra  los  ojos  y  le  da  alas  a  su  imaginación  podrá  posiblemente  reconocerse  en  momentos  marcados,  a  lo  mejor,  por  caricias,  miradas  e  incluso,  palabras.  Esto  nos  hace  especiales  pues  los  instantes,  personas  y  lugares  que  ocupan  los  recovecos  de  nuestro  espíritu  nos  dan  lo  más  característico  de  cada  uno  de  nosotros:  la  identidad.

 Sin  embargo,  si  históricamente  hablando  hemos  pecado  de  algo  ha  sido,  sin  lugar  a  dudas,  de  soberbia.  Nos  hemos  otorgado  la  legitimidad  de  determinar  la  magnitud  y  relevancia  de  todas  las  cosas,  de  aquellas  que  están  en  la tierra,  como  en  el  cielo.  Así,  en  base  a  nuestra  percepción  se  ha  establecido  un  orden.

 Por  ejemplo,  hemos  concluido  que  la  más  ostentosa  de  las  catedrales  es  un  mejor  sendero  hacia  la  divinidad  que  una  rústica  ermita.  Exactamente  de  la  misma  manera,  se  ha  razonado  que  el  águila  es  magnífica,  pero  un  vencejo  es  insignificante  y  no  tendría  nada  que  hacer  ante  el  vuelo  de  la rapaz.  De  esta  forma,  concatenando  dicha  serie  de  ideas  superficiales,  el  humano  se  ha  autoproclamado  señor  de  todo  el  orbe  presuponiendo  que  aquello  que  le  hace  especial  también  le  vuelve  único.  No  obstante,  ¿y  si  la  Tierra  tiene  memoria?

Quizás  Ella  que  nos  cuida  y  alimenta  desde  el  inicio  de  los  tiempos  es  también  capaz  de  recordar  a  todas  sus  criaturas.   Tal  vez  Ella  materializa  en  sí  misma,  en  sus  maravillas,  todo  lo  que  bajo  nuestra  mirada  resulta  un  pormenor.   Puede  que  la  identidad  que  nos  representa,  que  nos  distingue  a  unos  de  otros  haciéndonos  irrepetibles,  no  sea  sino  una  sutil  mimesis  de  este  fascinante  mundo  que  nos  rodea.  Al  fin  y  al  cabo,  la  naturaleza  está  repleta  de  pequeñas  particularidades.  Particularidades poseedoras  de   un  ánima  casi  mágica.

En  esta  vida  salvaje  nuestro  entorno  en  su  totalidad,  atesora  una  esencia  propia.  Desde  el  más  magno  de  los  brotes  hasta  el  más  diminuto  fruto.  Precisamente,  un  roble  centenario  es  igualmente  capaz  de  amparar  en  sus  entrañas  lo  mismo  que  una  oliva  en  su  hueso.

Pues  a  pesar  de  su  aparente  trivialidad  este  fruto  aúna  en  torno   a  sí  la  historia  de  miles  de  años,  miles  de  años  de  historias…

 

***************************************************************************

Hace  doce  mil  años  que  se  comenzó  a  trabajar  el  suelo;  ya  son,  aproximadamente, ocho  mil  desde  que  surgió  el  cultivo  del  olivo.  Nuestros  ancestros  no  tardaron  en  darse  cuenta  de  la  divinidad  que  reside  tanto  en  el  árbol,  como  en  los  productos  que  germinan  en  él.  Asimismo,  descubrieron  el  oro  que  manaban  estos  últimos;  con  ello,  paralelamente  al  cultivo  se  desarrolló  el  culto.

 

La  mitificación  de  este  vegetal  es  arcaica,   ha  recorrido  los  confines  de  los  tiempos  acompañando  a  las  más  prestigiosas  civilizaciones.  Sociedades  como  la  egipcia,  la  fenicia  o  la  griega  lo  han  empleado  para  nutrirse  de  él.  Además,  las  religiones  abrahámicas  lo  han  reconocido  como  venerable.

 

Es  decir,  puede  uno  visualizar  un  aura  mística  en  derredor  del  mencionado  árbol  y  de  su  vástago,  la  oliva.  Al  fin  y  al  cabo,  es  de  buen  gusto  fantasear  con  faraonas  que  empleaban  aceite  en   sus  cosméticos.  Es  suculento  soñar  con  Atenea,  quien  eligió  obsequiar  al  pueblo  de  Cécrope con  un  ejemplar  de  esta  planta  ganándose  así  el  corazón  de  sus  habitantes  (a  quienes  conocemos  hoy  por  hoy  como  atenienses  gracias  al  gesto).

 

Para  los  más  religiosos,  imagino,  ha  de  ser  igual  de  gratificante  poder  consumir  en  su  día  a  día  la  cosecha  del  huerto  de  Getsemaní,  donde  oraba  El  Nazareno.   Así  como  ver  que  el  emblema  de  la  paz  es  el  ave  que  le  notificó  al  patriarca  Noé  el  fin  del  diluvio,  portando  en  su  pico  una  rama  de  nuestro enraizado  protagonista.  De  igual  manera,  alumbrar  las  sacras  mezquitas  con  candelas  de  combustible  dorado  logrando  ver  en  sus  halos  al  mismo  Dios  resultará  magnífico.

 

Mas  la  Tierra  no  comprende  ni  de orientes ni occidentes;  no  distingue  a  faraones  de  esclavos,  en  su  equilibrio  todos  ellos  tienen  su  función.  Los  sustenta  por  igual  concediéndoles  su  plenitud,  donándoles  sus  manjares  y  joyas. 

La  natura  no  excluye  de  su  memoria  a  ninguno  de  sus  retoños.  Por  esa  razón  retiene  las  faces  de  quienes  la  honraron.

 

***************************************************************************

 

En  su  reminiscencia  trascienden  de  igual  manera  los  muertos  de  los  sarcófagos  y  los pobres  de  las  cuevas  que  se  fueron  a  la  muerte  con  la  humilde  guía  de  una  vela  hecha  con agua  y  aceite.

 

No  le  importan  los  patrones,  sí  las  aceituneras.  Con  los  cantares,  las  jotas,  el  repicar  de  las  castañuelas;  las  coplas  a  sus  amores  para  alegrar  la  jornada  hasta  en  momentos  de  dolores  de  corazón  o  de  espalda.

 

De  los  trajes  harapientos,  del  esparto  desgastado  por  las  piedras.  De  los  trabajadores  que  sufrieron  abusos  por  tener  pan  en  su  mesa.  De  todos  y  cada  uno,  de  todos  ellos  se  acuerda.

 

Acompañó  en  su  lucha  a  las  temporeras  negras,  a  las  de  España  y  Marruecos  a  las  de  cara  descompuesta.  “Pues  el  niño  tose  mucho,  el  fin  de  mes  no  llega,  saca  muy  malas  notas,  no  puedo  llevarle  a  la  escuela…” 

 

Escuchó  con  paciencia  las  plegarias  jornaleras,  las  misivas  a  San  Sebastián  o  a  la   Virgen  de  la  Cabeza  pidiendo  bendiciones,  protección,  opulencia.  Las  contestó  con  mimo  en  las  abundantes  cosechas.

 

La  sangre  vertida  de  los  prisioneros. La  de  Leonisa,  Gabina,  Rosario,  Victoria,  Francisca,  María,  Guadalupe  y  las  dos  Josefas.  La  sangre  de  los  asesinados  en  nombre  de  la  guerra  la  tiene  en  un  relicario  en  el  núcleo  de  la  tierra.

 

Identifica  a  los  pastorcillos  moradores  de  la  sierra,  a  los  aldeanos,  maestros,  repudiadas  madres  solteras.  Calló  los  secretos  de   pasiones  que  se  dieron en  las  parcelas  en  el  silencio  de  las  noches  sin  Luna  y  sin  estrellas.

 

***************************************************************************

 

Sostengo  firmemente  las  creencias  de  las  que  os  hablo.  Pues  la  narrativa sobre  la  cultura  del  olivar  no  reside  únicamente  en  templos  sagrados  de  dimensiones  colosales,  ni  en  la  hermenéutica  o  teología. 

 

La  cultura  del  olivar  es  la  congregación  de  las  costumbres  y  tradiciones  de  las  gentes  que  han  trabajado  el  campo  con  el  sudor  de  sus frentes.  También  es  parte  de  quienes  han  convertido  el  paisaje  en  un  símbolo  del  folklore. 

La  cultura  olivarera  pertenece  a  los  poetas,  cantantes  y  pintores  como  corresponde  a  los  labriegos  analfabetos.

 

Oralmente  o  por  escrito  son  infinitas  las  alusiones  que  encontramos  en  la  música  y  la  literatura  a  esta  cuestión  milenaria.  Está  presente  el  olivo  en  la  pintura,  en  la  heráldica,  antroponimia… 

 

Monet,  Van  Gogh,   Picasso,  apellidos  que  resuenan;  pintaron  sobre sus  lienzos  paisajes  en  referencia  al  tema.  También  habrá  miles  de  bocetos  hechos  en  las  escuelas  por  niños  que  tienen  talento  para  pintar  con  acuarela.  Aunque  estos  no  están  a  la  venta,  se  hallan  en  el  mejor museo:  sujetos  de  dos  imanes,  colgando  de  su  nevera.

 

Canciones  atemporales  que  hacen  plañir  guitarras,  como  Camarón  de  la  Isla  cantando  “La  Tarara”.  Mas  un  anciano  cantando  de  su  pueblo  en  la  verbena,  a  la  aceituna  dedicando  una  copla  tiene  el  mismo  patrimonio;  es  igual  de  sincera.

 

 Versos  de  Antonio  Machado,  estrofas  de  los  mártires  poetas:  Miguel  Hernández,  García  Lorca.  También  ellos  le  ofrecieron  al  olivar  sus  letras.

 

Así  profetizó  Hernández: 

 

“Andaluces  de  Jaén,

aceituneros  altivos,

decidme  en  el  alma:  ¿quién,

quién  levantó  los  olivos?

 

No  los  levantó  la  nada,

ni  el  dinero,  ni  el  señor,

sino  la  tierra  callada,

el  trabajo  y  el  sudor.”

 

Machado  de  esta  manera: 

 

¡Ciudades  y  caseríos

en la margen de los ríos,

en los pliegues de la sierra!…

¡Venga Dios a los hogares

y a las almas de esta tierra

de olivares y olivares!

 

El  injustamente  asesinado  poeta  granaíno  colocó  el  olivo  en  su  obra,  sobre  escenarios  y  libros.  ¿Pueden  imaginarlo?  Escribiendo  a  la  sombra  de  las  hojas  el  Romancero  Gitano,  Bodas  de  Sangre…

 

Así  se  nos  dirigió  Lorca:

Por  el  olivar  venían

bronce  y  sueño,  los  gitanos

las  cabezas  levantadas

y  los  ojos  entornados.

***************************************************************************

Habrá  centenares  de  mujeres  y  hombres  que  jamás  recordaremos  que  elaboraron  cremas,  hicieron  candelas,  recogieron  cosechas,  plantaron  árboles,  diseñaron   técnicas  de  riego… 

Puede  que  no  seamos  capaces  de  identificar   de  forma  individual  a  cada  persona  que  ha  contribuido  con  este  patrimonio.  Pero  ha  de  ser   tarea  de  toda  la  comunidad  reconocer  la  verdad  en  la  historia. 

¡Que  se  hable  en  los  colegios  de  la  importancia  de  la  tierra!  Que  se  les  enseñen  a  los  niños  mariposas,  perdices,  especies  oliveras.

Se  les  instruya  en  el  respeto  a  los  acentos  de  las  aldeas,  se  les  muestren  las  canciones  que  entonaban  sus  abuelas.

Para  que  la  humanidad  no  vuelva  a  pecar  de  soberbia,  para  que  se  reconozca  en  la  equilibrada  naturaleza.  Para  que  nadie  se  avergüence  nunca  de  su  cultura,  que  no  reniegue  de  sus  creencias,  de  sus  apellidos  o  raíces.  Ningún  infante  debe  sentir  modestia  porque  su  tía  o  su  madre  trabajan  de  aceituneras.

No  ocultemos  las  pinturas,   retablos,  leyendas;  escudos,  banderas,  textos,  teatros,  poemas… saquemos  a  la  luz  cada  eslabón  de  esta  cadena.  Sigamos  creando  cultura,  no  ha  de  quedar  obsoleta.

Con  Dios  en  vuestros  hogares  de  ciudades  o  caseríos;  os  guarde  la  tierra  callada,  aceituneros  altivos.  Espero  disfrutaran  del  relato,  bronce  y  sueño  me  despido.